La voz humana
Para producir sonido con la voz se utilizan:
- los
músculos de la respiración de la caja torácica (diafragma) con los pulmones
suministrando el aire.
-
Las
cuerdas vocales ubicadas en la laringe que general la vibración cuando pasa el
aire por ellas con cierta velocidad
-
Los
resonadores, tales como la frente, la nariz, la boca, la tráquea.
División de las
voces
Se efectúa una división de acuerdo a la altura que abarca
cada voz.
La tesitura es la parte de la extensión de
una voz en el que ésta se mueve cómoda. La
extensión de una voz es el total de notas que puede emitir esa voz.
Así tenemos que las voces femeninas, de la más aguda a la
más grave se clasifican en: soprano, mezzosoprano y contralto
Y las voces masculinas, de la más aguda a la más grave se
clasifican en: tenor, barítono y bajo
Además de la división por tesitura, en la práctica, el
color del timbre de la voz lleva a determinar el tipo representativo de cada
una. Así tenemos una subclasificación dentro de las femeninas según el timbre
en:
-
soprano
ligera
-
soprano
lírico ligera
-
soprano
lírico
-
soprano
lírico spinto
-
soprano
lírico dramática
-
soprano
dramática
-
mezzosoprano
lírica
-
mezzosoprano
dramática
-
contralto
y dentro de las masculinas encontramos:
- contratenor
- tenor
ligero
-
tenor
lírico ligero
-
tenor
lírico
-
tenor
spinto
-
tenor
dramático
-
barítono
lírico
-
barítono
dramático
-
bajo
-
bajo
profundo
Hay otras clases de voces dentro de las masculinas que son:
falsetistas naturales o castratis, los falsetistas artificiales.
Desarrollaremos cada una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario