Algunos instrumentos tienen por embocadura una lengüeta que
al soplar vibra, esta lengüeta puede ser doble o simple. Los instrumentos de
lengüeta simple son el clarinete y el saxo, los de lengüeta doble son el oboe y
el fagot.
La lengüeta simple está formada por una caña raspada que se ata con
una arandela metálica a la boquilla del instrumento, el aire pasa entre la caña
y la boquilla y se produce el sonido.
En cambio los de lengüeta doble está
formado por una caña que se dobla por la mitad, se atan juntos los extremos, se
insertan en un tudel de corcho, el doblez se corta y la parte superior se afina
raspándola.
Oboe
Instrumento de lengüeta doble y sección cónica se remonta a
la más lejana antigüedad, se sabe que era conocido en Egipto y Grecia siendo
sus antepasados el aulos griego, la tibia romana y el caramillo de la
Edad Media.
La palabra oboe del francés hautbois que significa madera
alta o aguda, apareció en Europa en el siglo XV, y tiene un sonido penetrante,
algo nasal.
El oboe moderno debe su construcción y mecanismo a la
escuela francesa del S XIX, especialmente a Triebert que fue para el oboe lo
que Boehm fue para la flauta. Entre 1835 y 1882 se llevaron una serie de
mejoras que concluyeron en el sistema actual. Tiene tres partes, la cabeza, el
cuerpo y la campana. Su registro es del si3 al sol 5. Afinado en do
Se hace de madera de ébano, también palisandro o palo rosa.
Sus derivados son: corno inglés que se afina una quinta más
grave que el oboe, y el oboe d´amore, afinado en la posee una campana en forma
de pera.
Adler, registro del oboe
Christoph Hartmann oboe, Kathryn Stott piano tocan de R Schumann las Tres romances op 94
Derivados:
Corno inglés
Oboe d´amore
No hay comentarios:
Publicar un comentario